Si tienes un emprendimiento de alimentos, sabes lo difícil que es llevar todo bajo control. Pero lo que muchos aún no se dan cuenta es que el control de inventario puede ser la clave para aumentar tus ganancias, evitar pérdidas y construir un negocio que crezca de forma organizada y sostenible.
Desde quienes hacen pasteles por encargo hasta quienes preparan viandas, postres o tienen un pequeño delivery, todos enfrentamos desafíos parecidos: saber qué hay disponible, cuándo reponer, qué productos están por vencer o cuánto dinero está invertido en ingredientes que no se están usando. Y todo eso impacta directamente en la salud financiera del negocio.
En este artículo te vamos a mostrar cómo una buena gestión de inventario puede cambiar la rutina de quienes trabajan con comida, ayudando a organizarse mejor, ahorrar y, sobre todo, ganar más con menos desperdicio. Y sí: también vamos a contarte cómo el APP Jarbas puede hacer todo eso mucho más fácil.
¿Por qué es tan importante el control de inventario para quienes venden comida?
El inventario es la base de cualquier negocio que vende productos físicos. Y en el caso de la comida, todo es aún más delicado. Ingredientes que se vencen rápido, refrigeración, cambios en la demanda, desperdicio… no hay mucho margen para errores.
Con un sistema de control de inventario eficiente, puedes:
- Saber exactamente qué tienes en stock, en tiempo real
- Evitar que se pierdan ingredientes por vencimiento o mala conservación
- Comprar solo lo necesario, ni de más ni de menos
- Planificar la producción con base en la demanda real
- Tener más claridad sobre tus costos y manejar mejor tu flujo de caja
Además, un buen control evita un error muy común: pensar que estás vendiendo bien, pero sin darte cuenta que estás perdiendo dinero por falta de organización o exceso de compras.
Técnicas de control de inventario que sí funcionan para negocios de comida
Tener control no es solo anotar entradas y salidas en un cuaderno. Hay técnicas súper efectivas, utilizadas en empresas grandes, que también pueden aplicarse sin problema en emprendimientos pequeños. Lo mejor es que son fáciles de entender y te ayudan a ahorrar, optimizar tu tiempo y vender mejor.
PEPS (Primero en entrar, primero en salir)
Ideal para productos perecederos. La lógica es simple: usar primero los ingredientes que llegaron antes. Así evitas que algo se quede olvidado y se eche a perder.
Ejemplo: compraste dos bolsas de harina con una semana de diferencia. Aunque la más nueva esté más a mano, usas primero la que llegó antes. Simple, pero esencial.
Curva ABC
Esta técnica te permite clasificar tus insumos o productos según su impacto en el negocio. Se divide así:
- A: productos clave, que representan poco del total pero concentran gran parte del valor o de las ventas
- B: productos de rotación media o importancia intermedia
- C: productos de menor rotación o bajo valor unitario
Con esa clasificación puedes focalizar tus compras y organización, aprovechar mejor el espacio y priorizar lo que realmente mueve tu negocio.
Punto de reorden
Es ese punto en el que sabes que debes hacer un nuevo pedido para no quedarte sin producto. Se calcula en función del consumo promedio y el tiempo que tarda tu proveedor en entregar.
Ejemplo: usas 5 kg de azúcar por semana y tu proveedor tarda 3 días hábiles. Entonces, defines el punto de reorden cuando te quedan 2 kg. Así nunca te quedas sin lo esencial.
Stock mínimo y máximo
Aquí defines un mínimo (para no quedarte sin producto) y un máximo (para no comprar de más). Es muy útil si tienes poco espacio o si trabajas con productos frescos que no duran mucho.
Esa técnica, combinada con el punto de reorden, te ayuda a tomar decisiones más estratégicas y a prevenir desperdicios.
Just in Time (JIT)
Este método se trata de producir o comprar solo cuando realmente lo necesitas. No acumulas stock innecesario. Aunque requiere una buena planificación y proveedores confiables, es perfecto para quienes trabajan bajo pedido o con producción diaria, como almuerzos, postres personalizados o combos especiales.
El JIT ayuda a reducir desperdicio, liberar espacio y controlar mejor los costos.
Cómo el control de inventario impacta directamente en tus ganancias
Un inventario desorganizado puede hacer que pierdas dinero sin darte cuenta. Pero cuando llevas un buen control, empiezas a tomar decisiones más inteligentes que se reflejan directamente en tu bolsillo.
1. Menos pérdidas
Sabes qué tienes, qué se está por vencer y qué necesitas usar primero. Eso significa menos comida desperdiciada y más eficiencia en la cocina.
2. Mejor previsión de la demanda
Con un registro claro de entradas y salidas, y una buena análisis de ventas, puedes anticiparte a lo que tus clientes piden más y cuándo. Así planificas mejor tus compras y evitas quedarte corto — o con stock innecesario.
3. Compras más inteligentes
Cuando sabes exactamente qué necesitas y cuándo, puedes negociar mejor con proveedores, comprar en cantidades justas y ahorrar dinero sin comprometer la producción.
4. Procesos más fluidos
En lugar de perder tiempo revisando a mano lo que hay o lo que falta, puedes dedicar ese tiempo a mejorar tu producto, promocionar tu negocio en redes o simplemente descansar. El control te da tranquilidad y productividad.
Tecnología que te da una mano: el APP Jarbas lo hace más fácil
Sabemos que llevar control en una hoja o en un cuaderno funciona al principio… pero después se vuelve un dolor de cabeza. Por eso, cada vez más emprendedores están usando tecnología como aliada.
El APP Jarbas tiene una herramienta de control de inventario súper práctica, pensada para gente que trabaja con comida:
- Puedes registrar todos tus ingredientes y productos
- Controlar en tiempo real lo que entra y lo que sale
- Recibir alertas cuando algo esté por acabarse
- Conectar el inventario con tus ventas y pedidos
Y lo mejor: todo en un solo lugar, con el celular en la mano.
Además, también te permite controlar tus finanzas, organizar tus pedidos y generar reportes que te ayudan a tomar decisiones con más seguridad. Si te interesa, puedes ver más sobre eso en el artículo App control de inventario: cómo integrarlo con tus ventas y mejorar la gestión financiera.
Una historia: cómo Carla mejoró sus resultados con Jarbas
Carla vende almuerzos caseros. Antes, compraba todos los ingredientes para la semana entera, pero al final siempre le sobraba algo — o le faltaba justo lo que más se le vendía. Resultado: desperdicio, estrés y algunos clientes decepcionados.
Con Jarbas, empezó a anotar qué usaba y cuánto, planificó mejor las compras basadas en los pedidos de semanas anteriores, y hasta ajustó el menú según lo que tenía disponible. En poco tiempo, redujo pérdidas, cocinó más organizada y ganó más.
Ese tipo de mejora es justo lo que explicamos em el artículo Optimizar procesos: Claves para aumentar ingresos y hacer crecer tu negocio – con organización, los resultados cambian para mejor.
Controlar tu inventario es el primer paso para crecer con estructura
Si sientes que vendes bastante pero el dinero nunca alcanza, tal vez el problema esté escondido en tu stock: insumos parados, productos vencidos o compras mal calculadas. Un buen sistema de control de inventario puede resolver todo eso.
Y no es solo cuestión de ordenar estantes — es cuestión de conocer tu negocio de verdad y poder tomar decisiones con confianza.
Con el APP Jarbas, puedes empezar hoy: registrar lo que usas, aplicar técnicas simples, hacer seguimiento de tus números y planificar mejor tu producción.
Porque al final, no se trata solo de vender más — sino de gestionar mejor lo que ya tienes para sacar el máximo provecho.
Leave a Comment